¿Cómo camperizar una furgoneta?
Esa es la gran pregunta que TODOS nos hacemos y si pensamos en todas las cosas que vamos a tener realizar seguro que nos abruma, así que lo mejor es ir paso a paso.
Empezamos organizándolo todo en un indice y así nos resultará mucho más sencillo ¡¡Vamos a ello!!
Todo comienza con la elección de la furgoneta o vehiculo perfecto para tus necesidades y presupuesto. Investiga diferentes modelos y marcas, teniendo en cuenta el tamaño, la fiabilidad y el consumo de combustible.
¿Cómo elegir una furgoneta para camperizar?
Tamaño adecuado: Considera cuántas personas viajarán contigo y cuánto espacio necesitas para vivir cómodamente.
Fiabilidad mecánica: Opta por marcas y modelos conocidos por su durabilidad y confiabilidad.
Mantenimiento y repuestos: Investiga la disponibilidad y costo de los repuestos, así como la facilidad de mantenimiento de la furgoneta que estás considerando.
Consumo de combustible: Evalúa el rendimiento de combustible del vehículo, ya que esto afectará tus gastos durante los viajes.
¿Qué es mejor, un vehículo nuevo o de segunda mano?
Vehículo nuevo: Puedes obtener una furgoneta en perfectas condiciones, sin desgaste y con garantía. Sin embargo, su precio será más alto. Y algo muy importante si te gusta el turismo de grandes ciudades es que con un vehiculo nuevo contarás con la pegatina verde de bajas emisiones y no tendrás problemas a la hora de circular por ellas.
Vehículo de segunda mano: Es una opción más económica, pero es importante revisar su estado general y su historial de mantenimiento. Considera también el kilometraje y la vida útil restante del vehículo.
También tenemos que tener en cuenta que los vehiculos viejos que no cuentan con ningun componente electronico son mucho mas sencillos, rápidos y economicos de reparar. Aunque posiblemente nos aporten menos comodidades como aire acondicionado en cabina o elevaduras electrico como nos ocurre a nosotros.
Opciones de tamaño de la furgoneta:
Furgonetas pequeñas: Son más maniobrables y fáciles de estacionar. Son ideales para una o dos personas y ofrecen un mejor consumo de combustible. Sin embargo, el espacio puede ser limitado. También tenemos la opción de una furgo pequeña pero con techo abatible, puede ser una combinación perfecta para muchos de nosotros. Aunque hay que tener en cuenta que habrá lugares donde no podremos abrir nuestro techo, o si lo hacemos llamaremos mucho la atención.
Furgonetas medianas: Ofrecen un buen equilibrio entre espacio y maniobrabilidad. Son adecuadas para viajes en pareja o con una familia pequeña. Son vehiculos de carga pero pequeños, con lo que el espacio está más libre.
Furgonetas de gran volumen: Son espaciosas y permiten mayor comodidad. Son ideales si planeas viajar con varias personas, para vivir en ella o viajes de larga duración o si por ejemplo necesitas espacio adicional para equipos deportivos o hobbies específicos.
Todo este proceso lo tenemos en nuestro canal de tiktok así que por aquí os dejamos cada uno de los capitulos con un mini resumen de este apartado
Diferentes usos posibles:
Es muy importante conocer el uso que le vamos a dar a nuestra furgo y en funcion de eso que tipo de vehiculo y camperización necesitamos.
Camperización básica: Para viajes de aventura y acampada, para fines de semana o 7 días a lo sumo, puedes crear un espacio sencillo con una cama plegable, almacenamiento básico y una pequeña cocina portátil.
Camperización completa: Si deseas vivir a tiempo completo en la furgoneta, o hacer grandes viajes, en este caso ya necesitas un espacio donde puedas incluir una cocina completa, baño, áreas de estar y dormitorio separadas, así como el suficente espacio de almacenamiento para todas tus pertenencias.
Como sabeis este ultimo es nuetsro caso, ya que vivimos a tiempo completo en nuestra casita sobre ruedas.
Pros y contras de una gran volumen o una furgoneta pequeña:
Furgoneta grande: Pros: mayor espacio habitable, capacidad de carga y comodidad. Contras: mayor consumo de combustible y dificultad para maniobrar en espacios reducidos. Y si nuestro vehiculo es alto habrá espacios en los que NO podamos acceder como parkings subterraneos o puentes bajitos.
Furgoneta pequeña: Pros: mayor maniobrabilidad, mejor consumo de combustible y por supuesto mucha más facilidad para estacionar. Contras: estar dentro de ella nos va a resultar mucho más incomodo. Espacio limitado para vivir, cocinar, vestirnos... y menos capacidad de carga.
Recuerda que la elección de la furgoneta dependerá de tus necesidades, presupuesto y preferencias personales. Considera cuidadosamente cada aspecto antes de tomar una decisión y ¡prepárate para comenzar tu emocionante aventura camper!
Una vez que hayas encontrado la furgoneta ideal, realiza la compra y asegúrate de tener todos los documentos necesarios en regla. ¡Ahora sí, estás un paso más cerca de tu casita sobre ruedas!
* Si se te ocurren más pros y contras nos puedes dejar un comentario en cualquiera de nuestras redes y así lo actualizamos. Recuerda que este proyecto es de todos.
Ahora es el momento de dejar volar tu imaginación y diseñar el espacio interior de tu furgoneta.
Utiliza papel y lápiz o las diferentes herramientas de diseño que podemos encontrar en la red (como SketchUp) para dibujar un esquema detallado, teniendo en cuenta las dimensiones y tus preferencias personales. ¡Este será tu refugio sobre ruedas, hazlo único!
Piensa en cómo planeas usar la furgoneta. ¿Viajarás solo, en pareja o con amigos? ¿Necesitarás espacio para trabajar, cocinar o practicar actividades específicas?
Considera tus hábitos y preferencias personales. ¿Te gusta cocinar al aire libre o prefieres una cocina interna? ¿Valoras más el espacio para dormir o tener un mayor comedor?
Marca las dimensiones y las áreas que deseas incluir.
Ten en cuenta la ubicación de las ventanas, puertas y puntos de acceso para aprovechar al máximo la luz natural y la ventilación.
Busca inspiración en revistas, sitios web y redes sociales especializadas en camperización de furgonetas.
Analiza diferentes diseños y distribuciones para encontrar ideas que se ajusten a tus necesidades y preferencias.
Recuerda que la elección del diseño y la distribución de una furgoneta camper es un proceso personal. Asegúrate de adaptarlo a tu estilo de vida y de buscar soluciones que te hagan sentir cómodo y feliz durante tus aventuras. ¡Diviértete diseñando tu furgo y dedicale todo el tiempo que sea necesario!
En este video decidimos la distribución y empezamos a romper la furgo ¡Que miedo!
Antes de comenzar la transformación, es fundamental limpiar a fondo tu furgoneta. Retira todos los asientos y objetos innecesarios. Luego, dedica tiempo a limpiar cada rincón, desde el techo hasta el suelo. Utiliza productos de limpieza adecuados y presta atención a los detalles. ¡Con cada pasada del trapo, tu furgoneta se convertirá en un lienzo en blanco listo para la transformación!
Y si tu vehiculo es de segunda mano, pon especial atencion en los oxidos o se pueden convertir en tu mayor pesadilla.
Si tu furgoneta tiene óxido, aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para abordar el problema:
Examina cuidadosamente tu furgoneta para identificar las áreas afectadas por el óxido. Presta especial atención a las partes expuestas al agua, como la parte inferior de la carrocería y las áreas cercanas a las ruedas.
Lava la furgoneta a fondo para eliminar la suciedad, el polvo y otros residuos que puedan ocultar el óxido, utiliza un desengrasante si hay acumulación de grasa.
Una vez los tengas identificados, toca el turno de la eliminación del óxido:
Utiliza una herramienta como un cepillo de alambre, papel de lija o un raspador de óxido para eliminar el óxido suelto. Raspa o lija hasta llegar al metal limpio y sano. Presta atención a los bordes del óxido para evitar que se extienda más.
Tratamiento de óxido:
Aplica un convertidor de óxido en las áreas afectadas según las instrucciones del fabricante. Este producto ayudará a detener el avance del óxido y a preparar la superficie para el siguiente paso.
Imprimación y pintura:
Aplica una capa de imprimación en las áreas tratadas con el convertidor de óxido. La imprimación ayudará a sellar y proteger el metal.
Una vez que la imprimación esté seca, aplica una capa de pintura antioxidante. Esto ayudará a proteger el metal y mejorar la apariencia de la furgoneta.
Recuerda que si el óxido es extenso o no te sientes cómodo realizando el trabajo por ti mismo, es recomendable buscar la ayuda de un profesional en restauración de carrocerías.
Por aquí, y al final de cada apartado, te dejamos los enlaces de compra con los productos que nosotros hemos utilizado (o similares en caso de haberlos)
¡¡Por si te sirve de ayuda!!
Pintura antioxidante blanca: https://amzn.to/466rwCh
Imprimación para oxido: https://amzn.to/3Jilq8e
Convertidor de oxido: https://amzn.to/3Xa0juc
Cepillo de almabre manual: https://amzn.to/3X9Rh0u
Cabezal taladro - cepillo alambre: https://amzn.to/441R8yq
Desengrasante: https://amzn.to/3X9RG30
Calor y Frescura e Insonorización. Para disfrutar de comodidad en todas las estaciones, el aislamiento es esencial. Piensa que vamos a estar dentro de un vehiculo que en su mayoría es chapa, fuente de calor en verano y absorción de todo el frio en invierno. Así que este paso es super importante para sentirte cómodo en tu camper. Además no solo te ayudará con la sensaciones térmicas, si no que también te aislará acusticamente del exterior.
Utiliza materiales especializados para cubrir las paredes, techo y suelo. ¡El aislamiento será tu aliado para mantener el calor en invierno y la frescura en verano!
Hay varios tipos de materiales de aislamiento que puedes utilizar, como aislamiento de espuma de poliuretano (kaiflex o armaflex), lana de roca, paneles de aislamiento reflectante y espuma de poliestireno extruido. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, así que elige el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. En nuestro caso hemos elegido el Kaiflex, pese a ser posiblemente la opción más cara es la de más facil manejo al ser autoadeshivo, y en nuestro caso el tiempo también es un factor importante a tener en cuenta. Además también tiene cualidades ingnifugas, lo que nos hace sentirnos más seguros en nuestra casita.
Comenzamos aislando las paredes y el techo de la furgoneta. Mide todos los recovecos de tu furgo y corta los paneles de aislamiento a medida. Es importante que cubra toda la superficie.
Si tu aislamiento elegido no es autoadhesivo. Utiliza cinta adhesiva especializada o pegamento adecuado para fijar el aislamiento en su lugar.
Asegúrate de cubrir todas las áreas expuestas y presta atención a las juntas y esquinas para evitar fugas de aire. Inspecciona cuidadosamente tu furgo en busca de huecos, grietas o aberturas por donde pueda entrar aire no deseado. Y utiliza selladores de silicona o espuma de poliuretano para sellar estas áreas de dificil acceso y prevenir filtraciones de aire.
Y UN CONSEJO IMPORTANTE: Las ventanas y claraboyas son puntos débiles en términos de aislamiento, así que un consejo personal sería utilizar cortinas o persianas térmicas para reducir la transferencia térmica.
Enlaces de COMPRA:
Aislamiento autoahesivo Kaiflex: https://amzn.to/3qMRyd
Cinta adhesiva Kaiflex para las uniones: https://amzn.to/443627p
Espuma expansiva para los espacios de dificil acceso: https://amzn.to/46bGS8K
Cortina termica para la separacion de cabina por las noches: https://amzn.to/44n0h4T
Hasta aquí, lo llevamos todo mas o menos facil, pero llega el turno del rastrelado y con el nuestro primer error.
El rastrelado en la camperización de una furgoneta es un proceso que se realiza para crear una estructura de soporte sobre la cual se instalará el revestimiento final, como los paneles de madera. Y a la vez nos servirá de estructura donde anclar los muebles.
Antes de comenzar, decide el tipo de revestimiento que utilizarás y calcula la cantidad de listones de madera que necesitarás en función de las dimensiones de tu furgo y la anchura del revistimiento.
Este fue nuestro error, realizamos el ratrelado con las medidas de unos paneles economicos de PVC que pronto nos dimos cuenta de la mala opción que era. Así que nos tocó comprar nuevo panelado y readaptar los listones del rastrelado a las nuevas medidas. TODA UNA PERDIDA DE DINERO Y TIEMPO
Elige listones de madera de calidad, como pino o abeto, que sean rectos y resistentes. Considera el grosor y ancho de los listones según tus necesidades y el espacio disponible. Y fijalos a los nervios de tu furgoneta.
Recuerda que cada furgoneta puede tener características y necesidades específicas, por lo que es importante adaptar el proceso de rastrelado a tu situación particular. Como hicimos nosotros, los rastreles se sulen colocar en posición vertical, pero en nuestro caso y para nuestra furgoneta finalmente los pusimos en horizontal.
Aquí tenéis el mini resumen de nuestro rastrelado y el error que cometimos
Toca el turno de darle luz y ventilación a nuestra furgo. Nosotros aconsejamos como mínimo una ventana y dos claraboyas, para conseguir una buena circulación del aire. Y esto implica hacerle agujeros a nuestra furgoneta, así que fuera miedos, armate de valor y prepara la radial con el disco de metal porque nos ponemos manos a la obra.
Primero que nada decide la ubicación y el tamaño de las ventanas y claraboyas que vayas a poner en tu furgoneta. Teniendo en cuenta la distribución interior, la entrada de luz y la ventilación adecuada.
Marca cuidadosamente los puntos de corte en la carrocería de la furgoneta, y mide muchas veces y asegurate bien de las dimensiones de las ventanas y claraboyas. Una vez tengas las lineas de corte dibujadas, recomendamos poner cinta de carrocero para proteger la chapa y conseguir un corte más limpio.
Utiliza una sierra de calar o una herramienta adecuada para realizar los cortes en la carrocería. Asegúrate de seguir las líneas marcadas con precisión. ¡Y acuérdate de usar gafas y guantes de protección!
Aplica un sellador de calidad como cinta de butilo alrededor del marco de la ventana o claraboya antes de colocarla en el agujero recién cortado.
Utiliza los tornillos o los accesorios suministrados con las ventanas y claraboyas para fijarlas de forma segura a la furgoneta. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados. Es posible que tengas que realizar un marco con listones de madera para que quede todo bien sujeto y adaptandonos al grosor que nos pedía cada fabricante.
Nosotros tenemos instaladas una ventana corredera, una claraboya ''turbo vent'' en la zona de pasillo que queda entre la cocina y el baño (así podemos usar la función de extracción para sacar los vapores del baño y el humo de la cocina) y por último una claraboya normal encima de la cama.
Una vez que la ventana o claraboya esté instalada y asegurada, aplica un sellador extra alrededor del marco tanto exterior como interior para asegurar una protección adicional contra las filtraciones de agua y aire.
NOTA IMPORTANTE. Cuando compres tus ventanas y claraboyas asegúrate de que sean adecuadas para su uso en vehículos y cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad correspondientes. Ya que son elementos que si o si después deberemos HOMOLOGAR para la correcta legalización de nuestra casita como vehculo vivineda. Y otro CONSEJO relacionado con el tema legal, es que al menos una de las ventanas que instales sea con apertura corredera, ya que al menos dentro de la legislación española, el hecho de abrir una ventana abatible se consdidera acampar ya que esta excede los perimetros del vehiculo y nos pueden multar en la mayoria de ocasiones, es decir, siempre que no estemos en camping o sitios habilitados.
¡Hora de agregar electricidad y comodidades! Instala paneles solares en el techo de tu furgoneta para generar energía limpia y sostenible. Conéctalos a baterías de almacenamiento para tener electricidad cuando la necesites.
El equipamiento eléctrico en una furgoneta camper es fundamental para proporcionar energía a los diferentes dispositivos y sistemas que se utilizan durante la vida en carretera. A continuación, te mencionaré algunos elementos clave para el sistema eléctrico de una furgoneta camper:
Batería auxiliar: Una batería auxiliar o secundaria es esencial para alimentar los dispositivos eléctricos de la furgoneta, como luces, refrigerador, cargadores de dispositivos, etc. Puedes elegir entre 3 modelos AGM, Gel o Litio. Nosotros nos decantamos por estas últimas ya que tienen una vida útil mucho más larga (hasta 3000 descragas), pesan menos, y los ciclos de descarga pueden ser hasta el 90%. Al contrario de las 2 anteriores que sólo podemos descargarlas hasta el 50%.
(Al final te dejamos enlace de compra de una batería cómo la nuestra actual, una lifepo4 de 300ah)
Relé: Este dispositivo nos permite conectar la batería principal del vehiculo con nuestra batería secundaria. Y así recargar la batería auxiliar mientras se conduce. Puedes optar por un relé automático que protegerá la batería principal del vehiculo para evitar que nuestra batería secundaria absorva energía en exceso y ponga en riesgo el vehículo.
Panel solar: Un panel solar instalado en el techo de la furgoneta es una excelente opción para cargar la batería auxiliar de forma independiente, especialmente cuando estás acampando en lugares sin acceso a la red eléctrica. Los paneles solares capturan la energía del sol y la convierten en electricidad gracias al regulador. Con estos dos elemento conseguiremos ser autosuficientes siempre que haya sol. Nosotros recomendamos un regulador MPPT smartsolar de victron, que nos permitirá revisar todas las mediciones y funcionamiento de nuestra placa desde el móvil gracias a una App. Y nuestro panel solar es de 220w monocristalino.
Inversor: Un inversor convierte la corriente continua (CC) de la batería en corriente alterna (CA) para alimentar dispositivos que funcionas a 220v como enchufes, cargadores de portátiles, electrodomésticos pequeños, etc. Es decir, todo aquello que no funciona a 12v, todo lo que tiene un enchufe normal como el de casa lo necesitaremos enchufar al inversor. Si son electrodomesticos potentes como un secador de pelo que tiene un pico de consumo alto, necesitaremos un inversor potente. Pero también tenemos que tener en cuenta que ello implicará un consumo de energia elevado. Nuestro inversor es de onda pura MULTIPLUS 12/1200/50 de Victron que nos permite conectar el secador para la melena de Sandra.
Aquí al ladito te dejamos los 3 videos resumen de cómo lo hemos hecho nosotros ;)
Recuerda que, para la instalación y el diseño del sistema eléctrico de tu furgoneta camper, es recomendable buscar la asesoría de un electricista o especialista en sistemas eléctricos para garantizar una instalación segura y eficiente. Y antes de comprar todos los componentes medir y calcular bien el consumo de todos los dispositovos que vamos a usar en la furgo, para así asegurarnos de que nuestro siestema electrico lo soporte. Además, sigue siempre las normas de seguridad y las recomendaciones del fabricante de los dispositivos y componentes eléctricos que utilices. ¡No queremos sustos!
Enlaces de COMPRA:
Batería como la nuestra: https://amzn.to/49m1vAy
Relé automático: https://amzn.to/472xc02
Panel solar: https://amzn.to/460EP5V
Regulador solar: https://amzn.to/46alkrS
Inversor: https://amzn.to/472yWGC
Cuando estás transformando tu furgoneta en una camper, contar con un sistema de agua es súper importante y si contamos con agua caliente puede marcar la diferencia en tu comodidad. A continuación, te detallamos cómo puedes hacerlo en tu propia furgoneta:
Lo primero que debes hacer es planificar cuidadosamente. Decide dónde quieres ubicar el depósito de agua, el calentador a gas y los grifos en tu furgoneta, el lavabo y la ducha. Y ten en cuenta que la repartición de los pesos es importante para la estabilidad de la furgo. Sobre todo la ubicación del deposito de agua. También ten cuenta que tu instalación de agua no se puede cruzar con la instalación electrica. Es agua siempre irá por debajo de esta otra, para evitar peligro en posibles fugas.
Elige un depósito de agua con la capacidad adecuada y asegúralo firmemente en tu furgoneta. A este deposito le conectaremos una bomba de agua eléctrica y un vaso de expansión para asegurar un flujo constante. Hay depositos de agua especificos para muchos modelos de furgoneta, que te permiten aprovechar muy bien el espacio del paso de rueda por ejemplo. Como en nuestro caso no había ninguno para nuestra furgo viejita, compramos uno de agricultura de 100 litros. Como siempre, al final del apartado os dejamos los enlaces de compra a los prodcutos como los nuestros.
Toca el turno de las tuberias, en cuanto a materiales tenemos principalmente 2 opciones:
- Mangeras de Jardinería, posiblemente la opción más economica y faccil de montar, ya que los tubos son flexibles y se adaptan muy bien a todas las formas de nuestra furgoneta. Es recomendable utilizar dos colores diferentes (rojo y azul sería lo más habitual) para diferenciar el agua caliente de la fria. Pero es importante fijarse que las mangeras que compramos sean resistentes a altas temperaturas si vamos a tener agua caliente. También es importante mirar que el diametro sea compatible con nuestra bomba y vaso expansor.
- Tuberías de PEX (polietileno reticulado): El PEX es una elección muy buena debido a su versatilidad y facilidad de instalación. Viene en rollos o barras rígidas y se puede utilizar tanto para agua fría como caliente. Las conexiones se realizan mediante accesorios de compresión o de engarzado, lo que elimina la necesidad de soldadura. El PEX es resistente a la corrosión y es especialmente adecuado para ambientes donde se pueden experimentar temperaturas variables. Si tenemos los conocimientos para manejar este material y las herraminetas necesarias para la compresión de las uniones, sin duda es la mejor opción!
Como no era nuestro caso, nosotros utilizamos mangeras de jardinería y en su momento no quedaban de colores, así que le tuvimos que hacer marcas con cinta aislante para diferenciarlas... ¡Pero seguro que tu lo harás mejor!
Elige un calentador a gas que se ajuste a tus necesidades. Conéctalo a una fuente de gas propano o butano y asegúralo en un lugar seguro de la furgoneta. Conecta las tuberías de agua al calentador y asegúralas correctamente. En nuestro caso nosotros hemos elegido el Kampa Geyser. Está diseñado para camping por lo que no necesita homologación y la instalación es muy sencilla.
También hay opciones de calentador electrico con un número limitado de litros de agua caliente, pero esa limitación a nosotros no nos gustaba, además nos es más factible el consumo de gas ya que con la electricidad vamos más justos.
Y una última opción que va de la mano de la calefacción estacionaria, y junto al "Boiler Elgena" se consigue el agua caliente. Cómo nosotros al principio no teníamos calefección esta opción no era valida, pero ahora mismo si que nos la plantearíamos!
Para garantizar la seguridad, asegúrate de que el sistema de gas esté instalado de manera segura y cumpla con las normativas de seguridad. No olvides colocar detectores de monóxido de carbono y otros dispositivos de seguridad.
Ya casi terminamos, sólo falta instalar un depósito de aguas grises que será el lugar donde se almacenará toda el agua que vayamos usando.¡¡Ya que no podemor ir tirandola por la calle!!
En tiendas especializadas camper, encontraremos estos depositos adaptados a muchos modelos de furgo para poder instalarlo en los bajos. Pero como para nuestra furgo no lo había nos complicamos un poquito más y los hizimos caseros con tuberías de PVC.
Es recomendable que el depósito de grises tenga la misma capacidad que el de aguas limpias, así nos resultará mcho más comodo. Y otra cosa que nosotros también recomendamos es instalar medidores que nos ayuden a saber cuanta agua nos queda y nos avise de cuando tenemos las grises llenas.
Llena el depósito de agua y realiza pruebas para asegurarte de que el sistema funcione correctamente. Ajusta la temperatura del calentador y verifica que el agua caliente esté disponible en los grifos. ¡¡Y listo, a disfrutar de las rutas!!
Enlaces de COMPRA:
Deósito agua 100 litros (similar al nuestro): https://amzn.to/3MszjCk
Bomba de agua SHURFLO 7 litros: https://amzn.to/3QL6kvY
Vaso de Expansion Fiamma A20: https://amzn.to/3FJX19n
Calentador de agua Kampa Geyser: https://amzn.to/40rbXCG
Si has estado siguiendo todos los pasos, tu furgoneta camper ya debe estar tomando forma con todas las comodidades y funcionalidades que hemos incorporado. En esta etapa, toca el turno de un aspecto esencial de la transformación de tu furgoneta: el revestimiento de paredes y techo. ¡El revestimiento agregará calidez y personalidad a nuestra casita sobre ruedas!
Si buscas una forma elegante y duradera de revestir las paredes y el techo de tu vehículo para convertirlo en un verdadero hogar sobre ruedas, las lamas de madera con machihembrado son la elección perfecta.
Por qué elegir lamas de madera con machihembrado:
Estilo y calidez: Las lamas de madera aportan un toque natural y acogedor a tu furgoneta camper. La textura y el color de la madera crean un ambiente cálido y agradable para tus aventuras.
Durabilidad: La madera es un material robusto que soporta bien el desgaste. Con el tratamiento y el mantenimiento adecuados, tu revestimiento de madera durará mucho tiempo.
Aislamiento térmico y acústico: Las lamas de madera también pueden proporcionar cierto grado de aislamiento térmico y acústico, lo que te ayudará a mantener la temperatura interior y reducir el ruido exterior.
Una vez hemos elegido nuestras maderas, la instalación es muy senchilla.
Corta las lamas de madera según las mediciones previas. Utiliza una sierra de inglete para asegurar cortes precisos y ensambla las 2 primeras lamas, cuidando de alinear perfectamente los machihembrados.
Con las primeras lamas ensambladas, fíjalas al bastidor usando clavos o tornillos. Asegúrate de que cada lama esté firmemente sujeta al bastidor para evitar vibraciones o movimientos no deseados durante el viaje. Y sigue ralizando el proceso hasta completar toda la zona visible de la furgo (detrás de los muebles no necesitas el palenado tan bonito y puedes usar otro material más económico. Nosotros en nuetsro caso hemos ido atornillando al panelado las lamas de forma intermitente, una si y una no.
Un paso importante es barnizar o pintar las lamas para protegerlas de la humedad. Puedes realizar este paso al final, una vez ya colocadas en la furgoneta o al principio antes de su instalación, nosotros lo hicimos así y de esta manera también las pudimos barnizar por la cara interna, para una mayor protección. Sobretodo las del techo que es donde están más expuestas a la condensación.
En cuanto al suelo nuestra recomendación es utilizar madera hidrófuga de al menos 15mm de grosor, para que nos aporte solidez y así evitamos las hendiduras que suelen tener todos los chasis de las furgonetas. Y al mismo tiempo nos aseguramos de que sea resistente al agua. Y para embellecer esta madera puedes utilizar suelo vinílico. O bien en lamas autoadeshivas, pero es un poco más dificil ya que tendras que realizar todo un rompecabezas para que te encaje con las formas del vehiculo. O la opción que elegimos nosotros que es suelo vinílico en rollo. Estos rollos miden 3 metros de ancho así no necesitaremos ninguna unión, y a lo largo se compra bajo pedido cortando a la longitud que tu solicites.
Es muy flexible y fácil de trabajar. Un buen truco es utilizar la misma madera que pondremos debajo como plantilla y copiar las formas que ya habremos tenido que crear en esta última.
¡Ahora tienes un interior de furgoneta camper con un toque único y acogedor! Este proyecto no solo mejora estéticamente tu espacio, sino que también añade calidez y personalidad a cada kilómetro de tu viaje. ¡Listo para embarcarte en nuevas aventuras con estilo!
Ahora es el momento de poner manos a la obra y construir los muebles a medida. Utiliza madera resistente y de calidad para crear armarios, estanterías y una cama cómoda. Asegúrate de medir cuidadosamente cada pieza ¡No olvides añadir todos los espacios de almacenamiento que puedas para aprovechar al máximo el espacio!
_ Antes de comenzar la construcción, dedica tiempo a planificar. Mide cuidadosamente el espacio disponible en tu furgoneta y diseña los muebles con atención a la funcionalidad. ¡¡Elegir la distribución ideal para tus necesidades es la clave!!
_ Si quieres hacerlo como nosotros, opta por listones de madera fuertes y duraderos para la estructura. Asegúrate de que sean lo suficientemente resistentes para soportar el uso diario. Para las superficies, elige contrachapado de 10 mm, ya que es ligero y robusto.
_ ¡Vamos ha hacerlo fácil! Comienza construyendo el armazón de los muebles con los listones de madera. Asegura cada unión con tornillos para proporcionar estabilidad a la estructura y si es necesario ayudate con escuadras de metal. Una vez tenemos una estructura sólida el siguiente paso va a ser mcho más sencillo.
_ Mide bien tu estructura, y corta con precisión el contrachapado para crear las piezas que formarán las superficies de tus muebles. Asegúrate de que cada corte se ajuste perfectamente a tu diseño. Une las piezas de contrachapado a la estructura utilizando tornillos y, si es necesario, cola de carpintero para mayor sujeción. Y ya casí lo tendríamos.
_ Añade bisagras y tiradores según sea necesario para mejorar la funcionalidad de tus muebles. Estos detalles hacen que el uso diario sea mucho más fácil. Y no te olvides que nuestras casitas tiene ruedas y estrán en constante movimiento. Así que es importante porner cierres de seguridad en todos los muebles, altillo y cajones.
_ Aplica un acabado al contrachapado para resaltar la belleza de la madera. Lija las superficies para suavizar cualquier irregularidad y vuelve a barnizar o pintar para asegurar un acabado limpio. Nosotros por ejemplo hemos elegido la combinación del blanco y azul para todos los muebles, ya que encajaba a la perfección con el diseño de nuestro suelo. Y un consejo, la parte baja de los muebles pintala del color más oscuro de tu combinación, ya que en un especacio tan pequeño los roces están asegurados. ¡Y si la pintura es lavable muchísimo mejor!
_ Y por último pero no menos importante... Toca anclarlo todo SUPER bien a la furgo porque no se nos puede caer ningún mueble durante la ruta. Ayudate del rastrelado que hemos hecho previamente y de los nervios de la própia furgo para asegurarte de que sujección de los muebles está bien fuerte. Para las uniones con los nervios lo ideal son los tornilos roscachapa ;)
Con estos consejos, estarás bien encaminado para construir muebles duraderos y funcionales para tu furgoneta camper. ¡Espero que tu proyecto sea un gran éxito y que disfrutes al máximo de tu nuevo espacio de viaje! ¡Buena suerte en tus aventuras! 🚐✨
Por lo menos así lo es para Sandra. ¡Ha llegado el momento de añadir tu toque personal y dar vida a tu hogar rodante! Agrega elementos decorativos que reflejen tu estilo y personalidad. Cojines coloridos, cortinas con estampados divertidos, alfombras acogedoras y plantas en macetas darán vida a tu espacio. ¡No olvides incluir recuerdos de tus aventuras para hacerlo aún más especial!
Siguiendo estos pasos, transformamos nuestra furgoneta en un espacio acogedor, en nuestro pequeño hogar, pero sobre todo funcional, listo para la aventura. Recuerda que cada furgoneta es única y puedes adaptar estos pasos según tus necesidades y gustos personales. ¡Disfruta de la libertad de la vida sobre ruedas y que cada viaje sea una nueva aventura inolvidable!
Hasta aquí nuestra guía detallada para camperizar una furgoneta. Espero que nuestra experiencia personal y los pasos compartidos te hayan inspirado a crear tu propio hogar rodante. ¡No olvides que la clave está en disfrutar del proceso y dejar que tu creatividad se desate! ¡Que tu furgoneta se convierta en el escenario de las mejores aventuras y los momentos más memorables! ¡Buena suerte y nos vemos en la ruta!